El Gobierno creará un Congreso de Productividad y estima modernizar convenios

Descarta que la iniciativa busque implementar algún tipo de flexibilización laboral. El congreso está previsto para mayo y formarán parte del mismo los ministerios de Trabajo, Producción, Salud, Educación como también Ciencia y Tecnología

 

 

 

El Gobierno activará en las próximas semanas un Congreso Nacional de la Productividad, como herramienta para afianzar la recuperación económica pos pandemia y pos acuerdo con el FMI. De esa iniciativa, prevista para mediados de mayo, tomarán parte los ministerios de Trabajo, Producción, Salud, Ciencia y Tecnología y Educación, según reseñaron fuentes de la Casa Rosada.

Si bien el organismo tiene como meta desarrollar el perfeccionamiento de empresas y gremios el Gobierno lo desarrollará también en la convicción de que algunos convenios de labor ya corresponden al pasado y la necesidad es reactivarlos, “sin necesidad de reforma laboral alguna”.

Así lo remarcaron las fuentes, y ante la consulta sobre que la “productividad” tiene alto impacto de desconfianza y suele poner en guardia a los sindicatos, los informantes también destacaron otra premisa del congreso: “para desmitificar ese concepto”, cuya sola mención suele vincularse a episodios desagradables de los 90 en esta ocasión el Estado aportará herramientas de trabajo y planificación indispensables”, dijeron.

En efecto en el Gabinete Nacional consideran que “productividad es un fenómeno complejo”, como también de plena vigencia internacional sobre todo en las naciones desarrolladas y también “absolutamente necesario de ser abordado”. nosotros lo que vamos a armar, vamos a tener, calculo que a mediados de mayo, vamos a hacer un Congreso de la Productividad.

 

Tiempos modernos

“No se trata de una dinámica similar a la que apelaba Carlitos Chaplin acelerando la línea de producción”, citó la fuente recordando la escena clásica de “Tiempos Modernos”.

De allí que resaltan que la productividad es un tema de Ciencia y Tecnología, de innovaciones tecnológicas, de formación profesional de los trabajadores, salud y capacitación.

En cuanto a la pregunta sobre qué expectativa tienen de la respuesta de los sindicatos a la iniciativa, desde la Casa Rosada explicaron que algunos gremios, sobre todo en cuanto a automotrices o industrias “ya se trabajó en proyectos relacionados a la producción y hace también al diseño con la participación de los trabajadores para diseñar un sistema productivo”.

En cuanto a las heridas no cicatrizadas de los 90, los ministros que participarán del Congreso coinciden que en la era menemista “se pensó que productividad era sólo plasmar una intersindical acordada”. Desde ese punto negaron cualquier posibilidad de “flexibilización laboral” y remarcaron que “para abordar este congreso tal cual está pensado su desarrollo será abarcando todos los aspectos necesarios”.

Incluso destacaron que, a modo de ejemplo, el INTI ya tuvo intervención en el desarrollo efectivo de reorganizar tareas y mecanismos laborales para capacitar a trabajadores y trabajadoras y brindaron el caso concreto de pymes que proveen a Toyota de autopartes. “El resultado fue óptimo”, subrayaron.

Sin dudas el Congreso Nacional de la Productividad posee una matriz política de cara a 2023. En el Gobierno lo asumen y en ese tono reflexionan, pensando en el final de mandato y las elecciones correspondientes. “Si nosotros terminamos de ordenar algunas cuestiones, como los proyectos de desarrollo, iniciativas de crecimiento, estrategia política y otras, consideramos que ratificamos nuestra estatura de ser una fuerza competitiva”.

Related posts